jueves, 23 de febrero de 2012

Debate: El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el terreno educativo Actividad del tema 1.3.6: Tecnologías para la comunicación.




DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Responde al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos. Se debe realizar a través del acceso al blog de cada quien.

EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.

1. Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
Con el transcurso del tiempo van desarrollando nueva tecnología; debido a esto mejoran los esquemas tradicionales por su facilidad al acceso a Internet y obtengan mejoras. La mayoría de las personas hoy en día utilizan éste medio de comunicación.

2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
                


3. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.
El primer paradigma es el de interactividad en el que la red genera un modelo bilateral, el segundo paradigma es la personalización: los medios de comunicación electrónicos gracias a las tecnologías del cable y el satélite consiguieron segmentar temática mente sus ofertas de programación pasando así del modelo broadcasting al modelo narrowcasting. La Red ha permitido un grado más en esta evolución: del narrowcasting al point-casting. La tercera es la multimedialidad la tecnología digital permite la integración de todos los formatos de información (texto, audio, vídeo, gráficos, animaciones) en un mismo soporte. Y el cuarto es la hipertextualidad, es la última frontera tecnológica de la escritura.

4. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar el porqué se conectan las empresas a la red.
Con las facilidades de Internet como las redes sociales es más fácil hacer publicidad y darse a conocer más alguna empresa.


5. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica.
Esto lo hacen para actualizarse, y es muy bueno para las empresas ya que gastan mucho menos haciendo publicidad por este medio.

6. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Son muy buenas estas alternativas educativas ya que ayudan a los estudiantes a obtener información sobre algún tema y lo hacen de manera más fácil.

7. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
Todas las organizaciones políticas tienen algún sitio en la red lo que hace tener más publicidad y que tu estés informado de "todo" lo que ellos hacen

sábado, 18 de febrero de 2012

Panorama de la Televisión Mexicana SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.5. La Televisión en México.




PRIMERA PRÁCTICA: Ubicación de eventos y programas.



ACCIÓN, SUCESO O CIRCUNSTANCIA.
PERSONAJES, ACTORES O EVENTO
1.       Obtuvo la primera concesión del Canal 4- XHTV, en 1949.
( 23  ) Teatro Fantástico de Enrique Alonso.
2.       Empresa donde se funcionaron los primeros canales de TV.
(   24 )  La de María Felix y Jorge Negrete. 
3.       Marca comercial que patrocinó las telenovelas en sus inicios.
(  10  )  Carlos López Moctezuma.
4.       Primera transmisión deportiva.
(  16  )  Canal 8, de TIM.
5.       Primera transmisión de un Informe de Gobierno por televisión.
(  19  )  Jacobo Zabludosky
6.       Primera telenovela transmitida por Televisión Azteca.
(  22  )  Viruta y Capulina.
7.       Primera transmisión por TV de una Copa Mundial de Fútbol.
( 29   ) Los Beatles en Inglaterra y Tony Aguilar.
8.       Primera telenovela que se transmitió en vivo.
(  21  )  Pájaro Madrugador.
9.       Empresario que impulsó la XEW en la radio y la televisión.
( 8   )  Senda Prohibida con Silvia Derbez.
10.   Primer villano de la televisión en telenovelas.
( 28  ) Lucero y Manuel Mijares, 1999.
11.   Telenovela nacional que abrió el mercado internacional.
 ( 25   )  XHGC Canal 5.
12.   Primera actriz de telenovela.
( 22   )  El Amor tiene Cara de Mujer.
13.   Primera telenovela de larga duración mexicana.
( 9   )  Emilio Azcárraga Vidaurreta.
14.   Programa musical de larga duración con Raúl Velasco.
(  6  )  Nada Personal.
15.   Primera programa a color de Guillermo González Camarena.
(  13  ) “Simplemente María”, S. Camalich.
16.   Primer competidor de Telesistema Mexicano en 1968.
( 14   )  Siempre en Domingo.
17.   La primera cantante que se presentó en televisión.
( 15   ) “Paraiso Infantil.
18.   Locutor comercial del “Gran Premio de los 64 mil pesos.”
(  5  )  Gobierno de Miguel Alemán Valdés.
19.   Precursor de los noticiarios en televisión.
(  27  )  Big Brother.
20.   Telenovela de larga duración extranjera.
(  1  )  Romulo O’Farril.
21.   Primer satélite para la televisión mundial.
(  30  )  Héctor Gómez.
22.   Primer programa de parejas cómicas.
(  7  )  Chile, en 1962.
23.   Programa infantil de “Cachirulo” que se transmitió en los 50.
(  11  )  Los Ricos También Lloran, de 1979.
24.   Primer boda televisada.
(  12  )  Silvia Derbez.
25.   Primer Canal experimental en 1952.
( 4   )  La Lucha Libre.
26.   Primera telenovela de corte infantil.
 (  26  )  Mundo de Juguete.
27.    Primer Reality show en México.
(   2 )  Telesistema Mexicano.
28.   Primer boda televisada pagada por Televisa.
(  17  )  Rosa de Castilla.
29.   Participantes en el primer control remoto a nivel mundial
(  18  )  Pedro Ferriz Santacruz
30.   Primer actor en la televisión.
(  3  )  Colgate Palmolive.






SEGUNDA PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.


1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
3 horas.
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
Depende de lo que las personas quieran ver conforme a lo que más les interese, también depende el tipo de público para el que va dirigido.

3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Por que la mayoría de lo que pasan en la televisión esta más dirigido hacia las mujeres, como telenovelas, programas de espectáculos, etc.

4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
Porque no dedican más tiempo a su estudio y son más fáciles de manipular.

5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
NBC: Es telemundo y lo transmite televisa. CBS: Se transmite a través de sky news  y es de televisa. ABC: Es transmitido por Tv azteca con el programa de Disney Club. CNN: Es un canal privado de noticias.

6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? Revisa y comenta los programas de Alvaro Cuevas los sábados a las 20 horas por Canal 40.

7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
Hay programas muy buenos que son educativos, también hay documentales, pero la mayoría de los programas que son transmitidos no tienen ningún fin educativo.


8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
Nosotros como auditorio vemos lo que las personas que tienen los recursos para tener tiempo en la televisión quieren que veamos, osea personas del gobierno, políticos y grandes televisoras.

10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1.-Comedias, 2.-Deportes, 3.-Drama de tipo general o familiar, 4.-Noticias y documentales. 5.-Películas, 5.-Programas musicales y de variedad. 6.-Programas de juegos y concursos, 7.-Programas de comentarios, 8.-Telenovelas, 9.-Vaqueros y 10. Otros.
CANAL 5. Este programa es mas de comedia debido a que esta mas dedicado transmitir caricaturas o series de televisión, hay partidos de futbol y programas de resúmenes  de algún evento deportivo y películas.

11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
Porque eso es lo que le gusta mas a las personas, los programas de espectáculos y los programas musicales.

12.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos.
Este video  nos muestra como es que fue evolucionando la televisión en México, nos muestra sus etapas como la televisión en blanco y negro, y la televisión a color.

En este video hacen una muy fuerte crítica a la empresa televisa, debido a sus contenidos que no tienen ningún fin educativo. Lo que no me gusto fue que hablaran con groserias, seria un buen video si omitieren eso con esto les abren los ojos a todas las personas que se las pasan pegadas a su televisor.

sábado, 11 de febrero de 2012

Historia de la Radiodifusión en México. NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4.



PRÁCTICA UNO.

1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva y reconoce el papel que ha jugado en el desarrollo de las sociedades?
Porque cuando empezó era muy novedoso y para ese tiempo era muy interesante, los mantenía informados y era su mayor distracción.


2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio y dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
Impulso la fabricación de la radio de música en E.U.A.

3. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
Comercializaron la radio.

4. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
Fue una radionovela que se llamaba la guerra de los mundos, en esta se narraba que aterrizaban naves extraterrestres de marte, la mayoría de las personas que escucho esto creyó que era cierto.

5. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena nacional)?
1932 en la Unión Americana.


6. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión en México, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
En 1943

7. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
Fue enviado a estudiar ingeniería mecánica a EUA y cuando regreso en 1919 instalo una estación de radio donde transmitía sus mensajes.

8. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de don Emilio Azcárraga?
En 1923.

9. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?
La B grande México XEB.

10. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

11. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?
Les pareció muy interesante ya que los mantenían informados aparte de que era algo nuevo.


12. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?
No se le daría mucha importancia y transmitirían cualquier cosa.

13. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
Los políticos y el gobierno, solo quieren que veamos lo que ellos quieren, lo que les conviene.

14. Después de examinar tu estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
Con temas que sean de mi interés.

15. Elabora una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica ¿a qué tipo de público llega su programación?
-Lugares de empeño.
-Productos para el hogar
-walmart

Para las amas de casa.

16. ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).
Era algo muy nuevo por lo tanto se les hacía muy interesante.


18. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?
Beat y alfa.

PRÁCTICA DOS.

1. ¿Sabes cuándo es el aniversario oficial de la radio en México?
a) 2 de octubre de 1921              b) 27 de septiembre de 1921            c) 1 marzo de 1920

2. Personaje reconocido como el iniciador de la radio en nuestro país.
a) Emilio Azcárraga Vidaurreta    b) Alejandro Gómez Arias    c) Constantino de Tárnava


3. De las estaciones de la radio nacional estuvo la CYL, La casa del Radio”, propiedad de Raúl Azcárraga y Felix F. Palavichini, ¿cuándo empezó a transmitir?
a) 1923                   b) 1968                          c) 1976

4. El 18 de septiembre de 1930 “La Voz de la América Latina desde México” marca nueva etapa en esta industria. ¿A qué estación nos referimos?
a) XEQK        b) La XEX         c) La XEW

5. Se le conoce por las siglas XEB y tuvo sus antecedentes como:
a) La CYB         b) La XEU           c) La XDF

6. Pionera en México y América Latina en la radiodifusión cultural, inició sus transmisiones en 1937.
a) Radio Educación              b) XEW Radio                  c) Radio UNAM

7. “Bodas de Odio” y “Kaliman” son ejemplos de un género radiofónico que tuvo su mejor momento en los años 50.
a) La radio hablada        b) Radio novela         c) La radio de revista


8. ¿Cuándo se instaló la primera estación de Frecuencia Modulada?
a) 1952      b) 1984     c) 1960

9. En la década de los 60 las grabaciones musicales aumentaron considerablemente y se inaugura la etapa radial denominada:
a) Radio hablada          b) Radio musical o de rockola                c) Radio drama

10. Instalada en los años 80, esta fue la emisora que realizó las primeras transmisiones de rock en español en México.
a) Radio 590     b) Rock 101      c) Stereo Joven

11. ¿A cuántos hogares llegan las ondas hertzianas en nuestro país a principios de este siglo?
a) 5 millones    b) 8 millones       c) 10 millones